Aunque hace unos meses que se estrenó, todavía guardo en mi retina algunas de sus imágenes. Esta es una de esas películas que se apoya más en las buenas ideas, que en los bolsillos de sus productores. Esto conviene aclararlo sí todavía no la has visto y no se te pasó por alto el palmarés del pasado festival de Sitges, donde la “luna” se llevó el premio a la mejor película.
En la cara oculta de la luna debe de haber muchas cosas que no conocemos, cráteres, agujeros, rocas, bases de extracción de alguna fuente de energía desconocida, clones que habitan en ella, robots que aún pareciéndose mucho a HAL 9000 se salen un poco de un guión razonado frío y calculado e improvisan y desarrollan mejor su lado más humano. También hay empresas multinacionales que practican el esclavismo descarnado con sus empleados (aunque para esto último… no hace falta ir tan lejos).
Con una estética justificadamente retro-futurista Moon recoge la estética de algunas de las mejores películas de ciencia-ficción como 2001 ó Alien. Pero esto es todo lo que recoge ya que no se trata de una película cerrada, claustrofóbica y oscura. Más bien se trata de todo lo contrario, una película de ciencia-ficción, abierta, intimista y muy humana que deja en manos del espectador las reflexiones que plantea.
Aquí os dejo el trailer, para animaros a verla si aún no la habéis visto.
SI HAS RECIBIDO ESTA NOTICIA POR MAIL
ES POSIBLE QUE NO FUNCIONEN LOS PLAYS
O NO SE VEAN ALGUNAS DE LAS IMÁGENES
No hay comentarios:
Publicar un comentario